El Mar Rojo es uno de los destinos más populares dentro del mundo del buceo.
Sus barcos hundidos, los increíbles arrecifes de coral, el color de sus peces y sus grandes tiburones son parte de los muchos atractivos que tiene este destino.
Además tiene dos ventajas claras sobre otros destinos:
- El bajo precio de los vida a bordo.
- Las extensiones en Egipto para conocer en tierra.
Hoy en día se puede visitar este destino por menos de 700€ por persona, y si a eso le añadimos Luxor, El Cairo o hacer el Nilo en un crucero, se convierte en un destino donde por menos de 2000€ por persona podemos pasar 15 días increíbles.
En Liveaboard.com no hay día en el que no respondamos 20-30 preguntas respecto a este destino, así que en el artículo de hoy haré un repaso rápido sobre sus Rutas, sus Puertos de salida y llegada, y los distintos itinerarios.
índice del Artículo
Rutas de buceo del Mar Rojo
El Mar Rojo tiene 2 rutas muy diferenciadas, la Ruta Sur y la Ruta Norte.
Aunque hay matizaciones, la Ruta Norte es mejor para buceadores con poca experiencia, y la Ruta Sur es la ideal para cuando ya tenemos bastante experiencia.
Ahora bien, si no has buceado nunca en el Mar Rojo, olvida todo y vete a la Ruta Norte.
Ruta Norte
Como te decía, la Ruta Norte del Mar Rojo es la más recomendada para buceadores con poca experiencia. El mínimo de buceos recomendados es de 20.
¿Por qué 20 buceos?
Sencillo, luego en Itinerarios lo veremos más detalladamente, pero en general en esta ruta nos encontraremos con algún barco hundido como el Thistlegorm o el Rosalie Moller, y para poder entrar en estos increíbles pecios, necesitaremos mínimo 20 buceos.
Lo ideal es tener el Avanzado pero no es necesario ni mucho menos.
Por otro lado, en esta ruta encontraremos jardines de corales como Abu Nuhas y los arrecifes de Ras Mohamed.
El mejor puerto de salida para esta ruta suele ser Sharm El Sheikh, aunque muchos barcos salen desde Hurghada al realizar Ruta Norte y Ruta Sur dependiendo de la época del año.
En esta Ruta es indiferente la época del año, aunque personalmente prefiero evitar Agosto. Primero porque estará lleno de gente y segundo porque los 50ºC en superficie son insoportables.
Ruta Sur
La Ruta Sur, como veíamos en la introducción de este apartado, es mas recomendada para buceadores con experiencia. Generalmente piden 50 buceos y tener el curso Avanzado.
Esto no siempre es así ya que la zona de St Johns es increíble para hacer snorkel, pero en general St Johns viene acompañado de otras zonas por lo que si tenemos poca experiencia nos veremos obligados a no poder bucear todo lo que quisiéramos.
Los itinerarios de esta ruta van acompañados de mucha corriente, buceos en el azul y tiburones. Ojo, cuando digo tiburones, digo TIBURONES. Los longimanus de Brothers son de los tibus más curiosos con los que podemos encontrarnos.
Recuerdo aún a un policía nacional de Vigo que no quería volver a pisar esta ruta después del susto que uno de estos depredadores le dio.
Son bichos grandes, agresivos y curiosos, cada x tiempo suele haber un accidente, así que NO AHORRES en la elección del vida a bordo para estas rutas.
Si te fijas en el video verás muchas cosas de las que nunca deberíamos hacer, buceadores dispersados, nadar en el azul, el guía a tomar vientos…. Guías con experiencia con estos animales es primordial.
Un poco más abajo, en itinerarios, te hago algunas recomendaciones de barcos.
En este caso los puertos desde donde salen los barcos suelen ser Hurghada y Port Ghalib indistintamente. De echo algunos barcos incluso cambian el puerto poco antes de la salida. No te preocupes, en estos casos siempre incluirán el traslado (por lo menos si has contratado con Liveaboard.com.
Es un poco molesto hacer el traslado de un puerto a otro ya que son algo más de 3h 30` pero la verdad es que no queda otra así que no te agobies si lo cambian y tómalo con filosofía.
Ruta Mixta
Algunos barcos hacen rutas mixtas, nos llevaran a ver tiburones a Brothers y luego subirán a ver algunos de los pecios más importantes de la Ruta Norte.
Personalmente no me gustan estas rutas porque sé pasa demasiado tiempo navegando y sinceramente, me gusta navegar pero no en este tipo de barcos. Si sabes que NUNCA volverás al Mar Rojo, puede ser una buena opción, pero viendo los precios que tienen seguro que vuelves algún día.
La Ruta Mixta siempre sale desde Hurghada ya que es el puerto que queda un poco en medio de las dos Rutas principales.
Puertos desde donde salen los vida a bordo en el Mar Rojo
Hay 3 puertos principales en Egipto desde donde salir para conocer los principales itinerarios del Mar Rojo. No obstante, dos de ellos se utilizan indistintamente cuando hablamos de la Ruta Sur.
Importante saber que desde Hurghada a Port Ghalib tenemos 3 horas y media por lo que muchas veces interesa elegir el barco una vez que tenemos claro a dónde aterrizará nuestro avión.
Ya no tanto por el importa del traslado, ya que generalmente los operadores lo incluyen en el precio, sino porque 3h y media de coche en Egipto después de una semana de buceo puede agotarnos física y mentalmente.
Nunca olvidaré la caótica conducción en Hurghada de noche con las luces apagadas para no gastar y que solo las enciendan como ráfagas para avisar que van 🙂
Puerto de Hurghada
Hurghada es el puerto más conocido. Salen barcos que van a la Ruta Norte y a la Ruta Sur indistintamente ya que esta aproximadamente en la mitad de ambas rutas.
Además la gran ventaja de este puerto es la cercanía con Luxor, el Valle de los Reyes, una visita obligada si embarcas desde Hurghada. Aunque es una paliza se puede realizar la visita en un solo día que apenas esta a unas 4 horas de visita. Por lo que teniendo un día libre se puede salir sobre las 5 a.m. y volver para dormir al hotel antes de regresar a nuestro País.
Lo ideal es tener como mínimo 48h para disfrutar bien de la zona.
La ciudad tiene un montón de pequeños negocios, donde sí sabes regatear, podrás llevarte papiros y otros recuerdos de la zona.
Puerto de Sharm El Sheikh
Este puerto es el otro gran puerto para buceadores de Egipto. Hay mas marcha que en Hurghada e incluso podrás encontrar un Hard Rock Cafe.
Este puerto solo lo pisarás para la Ruta Norte pura y dura ya que esta muy cerca de los grandes pecios y de Ras Mohamed. Una gran ventaja de este puerto, es que encontrarás itinerarios de menos de una semana, de 3 o 5 días, por lo que para un fin de semana largo es el puerto ideal.
Puerto de Port Ghalib
Por último tenemos Port Ghalib. Este pequeño puerto no tiene nada interesante, excepto que es el puerto más al sur de Egipto y nos permitirá no perder muchas horas de navegación sí lo que buscamos en bucear en la parte mas al sur del Mar Rojo Egipcio.
Veras que algunos operadores lo llaman Marsa Alam, Marsa Ghalib o Port Ghalib. Todo depende de si se refieren a la ciudad, el aeropuerto o al puerto, pero no te preocupes porque todo queda a 20 minutos en coche.
Muchos barcos incluyen los traslados desde Hurghada ya que este aeropuerto no recibe tantos vuelos como el de Hurghada. Eso sí, recuerda que son 3h 30 por las carreteras egipcias para llegar por lo que estate muy seguro de que es el itinerario que quieres, no se que por ahorrar te pases 7h de coche entre ida y vuelta (1 día de buceo menos o la posibilidad de conocer Luxor).
Itinerarios de buceo en el Mar Rojo
En el Mar Rojo hay casi más itinerarios que barcos y te prometo, hay muchísimos barcos. En Liveaboard.com trabajamos con 74 barcos en esa zona (hemos eliminado alguno que no ha cumplido ciertos requisitos durante la crisis del COVID-19).
A continuación te presento los itinerarios más conocidos, algunos te llevaran a visitar la Ruta Norte y otros la Ruta Sur.
Ruta del Sinai
Este safari cubre la zona del Estrecho de Tiran, el Parque Nacional de Ras Mohamed y el Golfo de Suez, que suele visitarse primero.
El puerto de salida siempre será el de Sharm El Sheikh.
El Parque Nacional comienza en la pequeña bahía de Marsa Ghazlani seguida de la más grande y profunda bahía de Marsa Bareika, continuando a lo largo de la costa hasta Ras Za’atar, el Callejón del Pez Jackfish, el Jardín de la Anguila y el Observatorio de Tiburones, hasta el extremo sur de la península con la Ciudad de Anémona, el Arrecife del Tiburón y el Arrecife de Yolanda y terminando en el Muelle.
Debido a la posición geográfica, se trata de una zona privilegiada que se distingue por fuertes corrientes que transportan grandes cantidades de plancton y otros alimentos que dan lugar a un extraordinario crecimiento de corales pétreos y blandos y atraen grandes cardúmenes tanto de fauna marina de arrecifes como pelágica, más de mil especies en total.
Los cardúmenes de barracuda, pez jacinto, atún y muchos tipos de tiburones (nunca tan grandes como los tibus de la Ruta Sur) nadan en estas aguas de color azul profundo, especialmente en verano, de junio a agosto, a veces a principios de septiembre.
Este itinerario también te llevará a lugares famosos como los pecios de Dunraven y Thistlegorm, Shag Rock y los restos del naufragio de Kingston, navegarás hasta Sha’ab Ali, donde son comunes las manadas de delfines, y explorarás varios puntos en el sistema de arrecifes de Sha’ab Mahmouds.
Además se visitarán los cuatro famosos arrecifes del Estrecho de Tiran: Jackson, Thomas, Woodhouse y el arrecife Gordon, probablemente el más interesante y rico en vida marina.
El barco recomendado para hacer este itinerario es el Snefro Love.

El Snefro Love, es el hermano gemelo del Snefro Target, cuenta con 10 camarotes con aire acondicionado y baño privado. En este caso pueden ir hasta 20 pasajeros y sale desde Sharm El Sheikh.
Ruta de Pecios
Este viaje te dará la oportunidad de bucear en los mejores restos de naufragios del norte del Mar Rojo, así como bucear en el arrecife.
Partiendo la mayoría de las veces desde Hurghada empezarás buceando en El Mina, un dragaminas egipcio que se encuentra en las afueras del puerto de Hurghada; Suzanna (o Excalibur), un pequeño yate de recreo; el Carnatic; el naufragio del azulejo; el naufragio de la lenteja y Giannis D en Abu Nuhas.
En las islas Gubal: la Barcaza; el Ulises (hundido en 1887) y el Rosalie Moller; el Kingston (o Sarah H, hundido en 1881) que yace en Shag Rock; el Carina (hundido en 1926) que yace cerca de Shaab Ali y, por supuesto, el Dunraven (hundido en 1876) en Beacon Rock, situado en el Parque Nacional Ras Mohamed, y el pecio más famoso del Mar Rojo, el Thistlegorm, que yace en Shaab Ali.
Estos pecios son espectaculares y constituyen un material fantástico si te gusta la fotografía submarina ya que están hasta arriba de corales y vida, especialmente el Carnatic, que se hundió en 1869.
El famoso SS Thistlegorm y el Rosalie Moller son naufragios de la Segunda Guerra Mundial y uno de los puntos culminantes de este crucero.
El SS Thistlegorm fue hundido en 1941, bombardeado por la Luftwaffe alemana, mientras estaba en una misión para entregar un cargamento de municiones y otros materiales de guerra a las tropas británicas en el norte de África.
El Rosalie Moller, que llevaba un cargamento de carbón, sufrió el mismo destino sólo dos días después.
Entre las inmersiones en los naufragios también visitarás los arrecifes del Estrecho de Gubal, el Golfo de Suez y los del norte de Hurghada.
Una variedad de paredes profundas y jardines de coral duro con abundancia de peces de arrecife.
Sus colores son increíbles y no te dejes engañar por el precio, compiten de tu a tu con los itinerarios más comunes de la Gran Barrera de Coral Australiana (no con ciertos itinerarios que se alejan al norte pero si con los cercanos a Cairns).
En este caso te recomiendo un barco Español, el Red Sea Blue Force 3

El Red Sea Blue Force 3 fue construido en 2018. Un barco de 42 metros con capacidad de llevar a 26 buceadores. Probablemente uno de los mejores barcos de todo el Mar Rojo.
Fury Shoals
Se encuentra en el sur de Egipto, y se llega mejor a esta zona en barco desde Marsa Alam, el puerto de Port Ghalib. Este magnífico sitio de buceo tiene algunos de los más bellos arrecifes del Mar Rojo.
En la punta sur de los Fury Shoals está Sha’ab Caudia o Sha’ab Claude, un pequeño arrecife vivo con corales y vida siendo una zona perfecta para realizar Snorkel. Con una profundidad máxima de alrededor de 25m, las condiciones son generalmente bastante buenas y permiten un buceo fácil.
Abu Galawa Soraya es un arrecife en forma de rosquilla con un increíble jardín de corales situado en el centro. Este es un gran lugar para ir a la caza de nudibranquios, camarones, peces escorpión y pulpos. Una vez que te aventures a salir del jardín de coral, mantente atento a la vida marina más grande como las tortugas y los tiburones de arrecife de punta blanca.
Sha’ab Sataya se encuentra en el extremo sur del sistema de arrecifes de Fury Shoals, y es famoso por la gran manada de delfines que se encuentran en la laguna natural. Aparte de la laguna hay algunas grandes inmersiones con importantes descensos.
Al noreste de Fury Shoals se encuentra Shaab Maksour, un arrecife de alrededor de 1,5 km de largo, rodeado de paredes escarpadas, es similar al arrecife Elphinstone y se conocen avistamientos de tortugas, rayas y tiburones en las mesetas norte y sur.
Un pequeño remolcador chino se encuentra en el Kebir de Abu Galawa, lo cual es una gran inmersión ya que es una combinación de arrecife y naufragio.
Comienza en el borde exterior del arrecife y mantente atento a las tortugas, rayas y pulpos, antes de terminar alrededor del naufragio incrustado de coral para cazar la vida macro. También hay algunos grandes nadadores en este sitio de buceo.
Ideal para buceadores noveles y gente que prefiera hacer snorkel.
INSERTAR INFO DE BARCO
Daedalus
Es un increíble arrecife a unos 90 km al suroeste de Marsa Alam. Rodea una isla muy pequeña con un faro que advierte a los barcos que pasan que el agua es muy poco profunda. Los arrecifes allí están cerca de la superficie y por lo tanto ofrecen una gran variedad de vida silvestre en el agua extra caliente. Perfecto para el buceo y el snorkel.
Brothers
Las Islas Brothers son dos pequeñas islas en el Mar Rojo cerca de Egipto. Las islas son la Isla del Big Brother y la Isla del Small Brother.
Big Brother tiene un faro y Small Brother está situado a menos de 1 milla al sur.
Este el mejor punto de la Ruta Sur para el buceo con longimanus.
La razón principal para ir a bucear a este punto es la fantástica vida marina que se puede encontrar en cada parte del arrecife. Después de los pocos metros de arrecife poco profundo hay pronunciadas caídas en ambas islas. Estas paredes están cubiertas de corales duros y blandos en un arcoíris de colores.
El arrecife también es el hogar de muchos peces y tiburones, tanto los de punta negra como los de punta blanca se pueden encontrar patrullando alrededor del arrecife.
Los tiburones son una de las principales razones para ir a bucear a ambas islas. Existe la posibilidad de ver no sólo tiburones de arrecife, sino también tiburones de punta plateada, punta blanca oceánicos e incluso tiburones martillo. El borde de las escarpadas caídas son los mejores lugares para ver pasar a los tiburones.
Los puntas blancas oceánicos son particularmente curiosos para los buceadores e incluso pueden acercarse un poco más de lo que yo consideraría como «distancia cómoda para estar con un bicho que puede comerme». Si tienes mucha suerte, también hay una pequeña posibilidad de que eches un vistazo al enorme pero tímido tiburón zorro.
Elfinstone
Esta tercera zona completa lo que se conozco como BDE o Brothers, Daedalus y Elfinstone, una de las rutas más completas y bonitas de la Ruta Sur del Mar Rojo.
El arrecife de ELFINSTONE es un arrecife en forma de cigarro de 400 metros situado en el sur del Mar Rojo, cerca de Marsa Alam. Fue nombrado en honor al Almirante George Elphinstone, un comandante naval británico del siglo XIX.
En este caso os recomiendo el JP Marine. No es un barco lujoso pero en cuanto a calidad/precio es de los mejores barcos de la zona.

El JP Marine cuenta con 14 cabinas con aire acondicionado y baño privado con ducha de agua caliente. Pero lo mejor es la experiencia que tiene su personal. Llevan muchos años en la zona y si buscas tiburones es una apuesta segura.
De echo, este barco tiene un itinerario donde solo irán a buscar al gran Tiburón Martillo.
St. Johns
Los arrecifes de St. John’s son variados en profundidad, topografía y vida salvaje. Habili Ali, en el extremo Este de St. John’s, es una meseta sumergida y poco profunda con enormes caídas por todos lados.
Las paredes son espectaculares por el número de gorgonias, el coral negro y la anémonas, así como para los tiburones grises de arrecife, las barracudas y los napoleones.
También hay visitantes de paso como la ocasional manta, puntas blancas oceánicas e incluso el gran tiburón martillo. También hay una oportunidad de ver grupos de delfines que pueden aparecer de la nada y apoderarse del arrecife.
La visibilidad puede ser de hasta 35 metros en un buen día, pero las corrientes aquí son muy fuertes, lo que, considerando los descensos escarpados, hace que determinados puntos sean un sitio sólo para buceadores avanzados.
Además de los arrecifes con paredes circundantes como Habili Ali y Habili Gafaar, también hay inmersiones un poco más relajadas como el extrañamente llamado Arrecife Peligroso.
Aquí la corriente es mucho menor y se beneficia de un fondo plano a 20 metros en lugar de una caída profunda. Hay algunos pasos fáciles para nadar y muchos calamares y anguilas, perfectos para una inmersión nocturna.
Las cuevas también son una gran atracción, siendo las Cuevas de San Juan una de las mejores. Hay chimeneas y canales de baño con incrustaciones de coral por todas partes, así como cavernas bellamente iluminadas. No es de extrañar que las anguilas y los enormes cardúmenes de peces cardenal son una vista común aquí, junto con los corrales blandos y duros y todo tipo de peces de arrecife.
Como ves hay muchos itinerarios dependiendo de tu nivel como buceador y de tus gustos. Todos los años miles de buceadores de todo el mundo se reúnen en Egipto para sumergirse en sus aguas y al mismo tiempo enriquecerse con una de las culturas más antiguas del mundo.
Luxor, el Monte Sinai, El Cairo, o un crucero por el Nilo son solo algunas de las muchas opciones para añadir a un viaje de buceo.
El buen precio de los vuelo y los cruceros hacen de este el primer destino a la hora de plantearte un vida a bordo de buceo.
A veces veo clientes con 20 buceos viajando a Maldivas, gastando 6,000€ una pareja mas tropecientas horas de vuelos cuando en 4h y por 800€ + vuelos se ponen una semana en Egipto y disfrutaran 1000 veces más gracias a la facilidad de sus buceos y a la espectacularidad de sus arrecifes.
¿Y a ti? ¿Cuál es el itinerario que más te atrae del Mar Rojo?
Deja una respuesta