• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Rutas Oceánicas

La ayuda que necesitas para encontrar el viaje de buceo de tus sueños.

  • Inicio
  • Ofertas Viajes
  • Vida a Bordo
  • Artículos
  • Quienes Somos
  • ¿Hablamos?
Home/Viajes/Las 10 Mejores barcos hundidos para todos los niveles
barco hundido dolphin en republica dominicana

Las 10 Mejores barcos hundidos para todos los niveles

El mundo de los barcos hundidos es increíble. La primera vez que me sumergí en un barco fue en la Ría de Vigo, el Atxondo, un pesquero vasco hundido en 1986 al encallar en los bajos de «La Negra».

La sensación de bajar hasta los 30 metros y encontrarte con semejante mole es algo que nunca se puede olvidar, y más en Vigo, donde la visibilidad no es precisamente la misma que tenemos en el Caribe.

Bucear en pecios es algo que prácticamente a todos nos gusta.

A los que nos apasiona la historia porque son historia viva de nuestros mares.

A los que les gustan los arrecifes porque si el pecio lleva suficiente tiempo estará lleno de arrecifes, y porque a quien les gustan los tiburones y otros pelágicos porque muchos de nuestros pecios se hundieron en zonas de fuertes corrientes y mala mar lo que en muchos casos conlleva la proliferación de tibus alrededor de estas estructuras.

En el artículo de hoy veremos el TOP 10 de los pecios. Ojo este listado no contempla barcos de buceo técnico, he puesto solo aquellos que pueden ser visitados por la gran mayoría de los buceadores.

Hermine, Vigo

índice del Artículo

  • SS Yongala, Great Barrier Reef, Australia
  • SS Thistlegorm, Red Sea
  • USAT Liberty, Bali, Indonesia
  • Fujikawa Maru, Chuuk (Truk) Lagoon
  • SS President Coolidge, Vanuatu
  • USS Kittiwake, Grand Cayman, Cayman Islands
  • USS Oriskany, Florida, USA
  • Hirokawa Maru, Solomon Islands
  • U-352, North Carolina, USA
  • Iro Maru, Palau

SS Yongala, Great Barrier Reef, Australia

En la costa este de Australia, antes de llegar a la meca del buceo en Asia, nos encontramos con el SS Yongala. Un barco de pasajeros hundido en marzo de 1911 cuando iba desde la ciudad de Melbourne a lo que en aquella época era un pequeño pueblo llamado Cairns.

En la costa este de Australia son famosos sus ciclones y es precisamente lo que hundió al SS Yongala ahogando a sus 124 pasajeros y perdido al sur de Townsville hasta que e 1958 fue descubierto.

Este desastre nos dejó uno de los que probablemente sean los mejores puntos de buceo de todo Australia.

Entre los 16 y los 30 metros de profundidad el SS Yongala esta lleno de vida, haciendo de este punto el mayor reclamo de la zona para buceadores de todo el mundo. La única pega es que queda lejos de Cairns y en la zona hay poco más que ver por lo que mucha gente se pierde este buceo al priorizar la visita a Cairns para ver la Gran Barrera de Coral.

SS Yongala, Australia

SS Thistlegorm, Red Sea

Que puedo contar del barco hundido más famoso en el mundo del buceo.

El SS Thistlegorm fue un carguero de la armada británica interceptado por dos bombarderos alemanes y hundido en Octubre de 1941. En este caso solo 9 de los 41 tripulantes perdieron la vida y la suerte para los buceadores es que el carguero descansó de pie en el fondo, dejándonos uno de los barcos mejor conservados del mundo.

Este pecio no solo es famoso como pecio sino porque en su interior podemos bucear entre motocicletas, alas de aviones, camiones e incluso dos locomotoras.

Para agrandar su fama, el SS Thistlegorm fue descubierto por el explorador Jacques Cousteau quien hallo la campana y posteriormente la caja fuerte del capitán done estaba su billetera.

Thistlegorm, Red Sea

USAT Liberty, Bali, Indonesia

Siguiendo con los barcos militares, en Bali se encuentra el USAT Liberty, un carguero, en este caso de las fuerzas armadas de Estados Unidos y torpedeado por un submarino Japonés en Enero de 1942.

Lo curioso de este pecio, es que en 1963 una erupción volcánica lo movió de la playa, que era dónde había quedado encallado y esto hizo que se haya convertido en uno de los barcos hundidos más bonitos del mundo.

Apenas a 30 metros de la costa de Tulamben, en Bali, tiene el punto más alto a apenas 5 metros de profundidad haciendo popular incluso para practicar snorkel en él, mientras los buceadores podemos visitar las cámaras más profundas a 30 metros.

USAT Liberty, Bali

Fujikawa Maru, Chuuk (Truk) Lagoon

Chuuk esta considerado la meca de los barcos hundidos para los buceadores técnicos. La primera vez que escuche hablar de este destino fue cuándo trabajaba en Casco Antiguo y el encargado de buceo técnico, Pipe, organizo un viaje para varios buceadores de Rebreather.

El Fujikawa Maru fue otro cargo (esta claro que no era bueno ser un cargo en la segunda guerra mundial) hundido en 1944 por varios bombarderos de Estados Unidos.

Entre las características más llamativas del naufragio están cuatro aviones de combate Mitsubishi desmontados en una de las bodegas delanteras. Tres de los aviones son A6M Zeros y el cuarto es un A5M Claude. El pecio también cuenta con un cañón de proa de 152 mm, que quedó de la guerra chino-japonesa.

El Times lo nombró como uno de los 10 mejores buceadores de naufragios del mundo, y Aquaviews lo clasificó como el cuarto mejor buceador de naufragios del mundo.

Fujikawa Maru, Truk

SS President Coolidge, Vanuatu

El SS President Coolidge fue un crucero de lujo que sirvió en la II Guerra Mundial hasta Octubre de 1942, cuando se hundió debido a minas submarinas.

Los buceadores se encuentran en un crucero de lujo en gran parte intacto y un barco militar al mismo tiempo, algo realmente curioso.

Hay armas, cañones, jeeps, cascos, camiones y suministros personales, una hermosa estatua de «La Dama» (un relieve de porcelana de una dama montada en un unicornio) candelabros, y una fuente de azulejos de mosaico.

El coral crece alrededor, y peces de arrecife, barracudas, peces león, tortugas marinas y morenas hacen de este su hogar permanente.

El SS President Coolidge es un naufragio relativamente accesible debido al sitio relativamente poco profundo, el fácil acceso a la playa y la visibilidad.

El tamaño del pecio, combinado con la pendiente gradual de descenso, significa que hay que tener cuidado al vigilar la profundidad, ya que el marco de referencia horizontal del buceador puede estar sesgado, impidiendo la conciencia del continuo descenso gradual.

SS President Coolidge, Vanuatu

USS Kittiwake, Grand Cayman, Cayman Islands

Este barco militar americano es un gran ejemplo de como un barco puede potenciar el turismo y la vida marina en una zona.

En 2008, el USS Kittiwake fue propuesto para crear un arrecife artificial y en Enero de 2011 se creo un parque marino.

En 2017 el barco fue movido a una zona mas profunda y ahora la profundidad máxima ronda los 30 metros con muchas zonas fuera del agua haciendo de este barco ideal para iniciados.

USS Kittiwake, Gran Cayman Island

USS Oriskany, Florida, USA

De nuevo, otro pecio hundido para crear un arrecife artificial en el 2006. En este caso, además, es un portaviones, te puedes imaginar el tamaño de arrecife.

276 metros de eslora y 30 metros de manga hace del USS Oriskany uno de los pecios más grandes del mundo y de echo se necesitan varios días para conocerlo completamente.

Esta completamente limpio precisamente para hacerlo seguro, tanto para buceadores como para el medio ambiente.

Como curiosidad, si quieres verlo navegar, puedes ponerte la película de Grace Kelly «Los puentes de Toko -Ri».

USS Oriskany, Florida

Hirokawa Maru, Solomon Islands

El Hirokawa Maru pertenecía a un convoy de 11 transportes en la II Guerra Mundial. Bombeardeados a finales de 1942 al este de Bonegi.

El Hirokawa Maru fue hundido en Bonegi al este del Kinugawa Maru. Conocido localmente como «Bonegi 1», «Bonegi No. 1» o «Bonegi One». El naufragio descansa con su proa destrozada en aguas poco profundas y su sección intermedia está bastante intacta. Su popa a 180′ / 55m está cubierta de cartuchos de armas y deteriorada.

Bien destrozada por el bombardeo enemigo, ahora está cubierta de coral blando y duro. Un cañón de cubierta es todavía reconocible. No se aconseja la penetración de este naufragio porque el deterioro deja los restos inestables.

Hirokawa Maru, Solomon Islands

U-352, North Carolina, USA

El submarino alemán U-352 era un submarino tipo VIIC de la Kriegsmarine de la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial.

Formaba parte de la 3ª Flotilla de Submarinos, y estaba listo para el servicio en primera línea el 1 de enero de 1942.

El U-352 salió de St. Nazaire, el 7 de abril de 1942, y cruzó el Atlántico hasta la costa nororiental de los Estados Unidos. Allí, el 9 de mayo de 1942, fue hundido por las cargas de profundidad del cúter de la Guardia Costera de los Estados Unidos, Icarus, al sur de Morehead City, Carolina del Norte, en la posición 34°13.67′N 76°33.89′W Coordinates: 34°13.67′N 76°33.89′W.

El Icarus ametrallaba el submarino alemán cuando salía a la superficie, impidiendo que la tripulación alemana manejara los cañones de cubierta. Un sobreviviente informó en 1999, que el Icarus partió y luego regresó 45 minutos después para recoger sobrevivientes.

El naufragio del U-352 fue descubierto a 42 km al sur de Morehead City, en 1975. Está situado a unos 35 m de profundidad.

Este naufragio se ha convertido en un arrecife artificial que está muy poblado de Hemanthias vivanus. El sitio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 2015. Es un popular lugar de buceo para buceadores avanzados. Una réplica del naufragio está en exhibición en el Acuario de Carolina del Norte en Pine Knoll Shores.

Carolina del Norte esta lleno de pecios y en la mayoría de ellos podemos encontrar tiburones toro lo que hace de esta zona un lugar increíble para el buceo. El único punto negativo es la temperatura del agua.

U-352, North Carolina

Iro Maru, Palau

Para cerrar este listado nos vamos a Palau.

El Iro es quizás el naufragio más famoso de Palau y es un clásico naufragio de guerra en todos los sentidos de la palabra.

Con 143 metros de largo, el Iro formaba parte de una flota de 10 cargueros de la clase Shiretoko.

Se hundió el 31 de marzo de 1944 y descansa en posición vertical sobre un fondo de limo y arena que sopla a 40 metros de la superficie.

En un buen día se pueden ver las partes más altas del naufragio desde superficie, y una vez que se entra en el agua se pueden ver claramente sus magníficos postes de rey cayendo hacia la cubierta en 27 metros.

Desde la superestructura del puente se puede acceder a las vías de acompañamiento a estribor, desde las que se pueden ver los cuartos de la tripulación. Hacia la popa encontramos una vieja máscara de gas.

En la popa se puede ver un cañón idéntico al de la proa. Cuando la visibilidad es buena (¡y a veces no lo es!) es uno de los grandes naufragios del mundo.

Iro Maru, Palau

Como ves, hay pecios para todos los gustos, aunque los más espectaculares son casi siempre los grandes barcos militares.

¿Y tu? ¿Tienes algún pecio favorito? En España tenemos varios barcos hundidos aunque la profundidad de los mismos siempre limitan su acceso, en un futuro artículo nombraremos a los mas conocidos.

Escrito por:
Josué
Publicado el:
02/06/2020
Comentarios:
Sin comentarios

Categorias: Viajes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

telegram-rutasoceanicas newsletter-rutasoceanicas instagram-rutasoceanicas
logo-rutasoceanicas

Footer

Rutas Oceánicas

Aptdo correos 223 – Oficina 4652002
46520 Puerto de Sagunto Comunidad Valenciana – España

Copyright © 2021 · rutasoceanicas.com | WordPress Developer josuezarco.com

¿Hablamos?

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • RSS
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Seguros de buceo